Sobre mí
Soy Nicole Neuberger, especialista en diseño centrado en las personas y arteterapeuta en Bogotá. Me apasiona facilitar la co-creación de respuestas a retos sociales y ambientales con comunidades y equipos diversos a través de la arteterapia y el diseño participativo.
Diseño y Creatividad
¿Qué es el diseño? El diseño es la resolución creativa de problemas. Se trata de identificar desafíos, convertirlos en oportunidades y crear soluciones efectivas.
La creatividad es innata en cada ser humano. Desafortunadamente, nuestro sistema educativo y corporativo a menudo nos hace creer que no somos creativos. Sin embargo, trabajar con arteterapia e innovación en productos/servicios me ha enseñado que todos pueden reconectar con su creatividad y su niño interior.
El diseño implica cambio, y el cambio no es fácil para nosotros, los seres humanos. Puede ser desafiante o incluso intimidante. Por eso es tan importante tener en cuenta la psicología humana al diseñar para el cambio.
Diseño para el Impacto
Me apasionan proyectos dedicados a mejorar el bienestar público y abordar desafíos sociales, especialmente en los ámbitos de la salud, la innovación social, y la sostenibilidad.
Tomando inspiración de visionarios como Ezio Manzini, Elizabeth Sanders and Arturo Escobar, me entusiasman la co-creación y el diseño participativo. Veo un potencial enorme al combinar la investigación generativa, el diseño participativo, el diseño eco-social centrado en la vida, y la arteterapia para crear juntos un mundo mejor.
Diseño y Arteterapia
El diseño consiste en cambiar el mundo exterior; la arteterapia implica comprender y cambiar nuestro mundo interior. La arteterapia puede brindarnos acceso a nuestros deseos, sueños y necesidades ocultos, activar recursos e inspirar nuevas ideas. De esta manera, la arteterapia puede encender el coraje y la capacidad para transformar el mundo exterior.
Juntos, el Diseño y la Arteterapia conforman un gran equipo para apoyar el Empoderamiento Comunitario y la Innovación Social.
Más allá del Diseño Centrado en el Ser Humano
Frente a desafíos globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, el diseño debe ampliar su enfoque más allá de las necesidades humanas.
Es importante pensar en el diseño centrado en el planeta y el diseño centrado en la vida (también: diseño centrado en la humanidad, diseño eco-social, diseño consciente) para apoyar el bienestar de todos los sistemas vivos dentro de nuestro pluriverso.
Nuevamente, creo que la arteterapia y la investigación basada en las artes pueden ser herramientas útiles para integrar diferentes perspectivas en procesos de diseño participativo destinados a crear soluciones equilibradas y sostenibles.
Mi Historia
Después de descubrir mi pasión por el diseño durante mi primera pasantía en 1999, decidí escribir mi tesis final en Psicología sobre Diseño Centrado en el Usuario (en IBM). Tras graduarme, tuve la suerte de ser involucrada como investigadora de usuarios en el diseño centrado en el ser humano de una base de datos en línea para el Programa Mundial de Alimentos en Roma. En los años siguientes, ayudé a empresas a crear productos y servicios orientados en las personas y fáciles de usar en diferentes roles relacionados con UX/CX.
En 2008, mi primo cayó en coma. Durante mis visitas al hospital, me di cuenta de que el diseño centrado en el ser humano podría contribuir mucho más que solo crear sitios web fáciles de usar. Después de mudarme a Viena, obtuve financiación para un proyecto piloto que demostrara cómo el Diseño de Servicios Centrado en el Ser Humano podría mejorar la salud de los migrantes y el acceso a la atención de salud, mientras se reducen los costos del sistema. La financiación me permitió reunir un equipo pequeño pero muy diverso y colaborar estrechamente tanto con las comunidades de migrantes como con el personal de salud. A pesar del enorme potencial del diseño centrado en el ser humano en la innovación social y en la salud, obtener el apoyo financiero y la colaboración institucional necesarios para implementar estas iniciativas resultó ser muy difícil.
Luego me concentré en asistir a personas y organizaciones en la integración y aplicación exitosa del Diseño Centrado en el Ser Humano y el Pensamiento en Diseño de Servicios a través de la consultoría y la capacitación.
Además, comencé a trabajar en una aplicación web destinada a empoderar a más mujeres para que viajen solas. Aunque esta aplicación promueve un estilo de viaje sostenible y responsable, me di cuenta de que podría tener un mayor impacto aplicando mis habilidades de diseño en lugar de dirigir una startup de viajes. Durante la pandemia, estudié arteterapia con la visión de integrarla con el diseño participativo para crear colaborativamente cambios positivos.
Educación
Psicóloga (Universidad Humboldt de Berlín y Universidad Philipps de Marburg)
M.A. Diseño de Interacción (Domus Academy de Milán)
Arteterapeuta Certificada (Asociación Colombiana de Arte Terapia)
Habilidades
Diseño Centrado en las Personas
Diseño de Servicios
Diseño de UX
Pensamiento de Diseño
Creatividad
Training
Design/UX Research
Innovación
Mentoría
Psicología
Arteterapia
Diseño Participativo
Intereses
Diseño Centrado en el Planeta
Diseño Centrado en la Vida
Diseño Centrado en la Humanidad
Impacto Social
Diseño para la Salud
Diseño Circular
Co-Creación
Investigación Basada en las Artes
Investigación Participativa
Herramientas
A lo largo de mi carrera, he utilizado una variedad de herramientas. En mi opinión, las herramientas son realmente secundarias. Hoy en día, se ha vuelto muy fácil aprender cualquier herramienta gracias a los patrones de diseño establecidos, Google, YouTube y ChatGPT. Un grano de obsesión por la resolución de problemas siempre es útil también…
Sin embargo, creo firmemente en la sabiduría de las manos, y me encanta trabajar con papel y lápiz, especialmente en las primeras etapas del proceso de diseño.
Idiomas
Español, Inglés, Alemán, Italiano
Algo Personal
Crecí a la sombra del bosque continuo más grande de Alemania, el “Spessart”, una región rica en leyendas e historias. Es donde nació mi amor por la naturaleza, las caminatas solitarias y los cuentos de hadas. He tenido la suerte de vivir en varios países hermosos y sumergirme en culturas muy diferentes. Después de recorrer el mundo y los siete mares, llegué a Colombia para encontrarme en las palabras de Naguib Mahfouz: “Tu hogar no es donde naciste; el hogar es donde cesan todos tus intentos de escapar”.
Aparte de la naturaleza y los viajes, también me gusta experimentar con collages de medios mixtos e ilustraciones @inmydreams.art.